En Netflix se puede ver una serie de cuatro capítulos llamada Adolescencia. Es inglesa. Empieza fuerte, pues en los primeros segundos se ve el asalto policial a una casa de clase media baja para detener a un niño de 13 años. Al niño se le acusa de matar a su compañera de estudios. El rostro del niño es frágil

Por: Dante Ramos
Fotos: Google
Asustado, es conducido a la comisaría, donde le asignan un tutor de aspecto descuidado y poco confiable. El papel de tutor se le otorga al padre. Las investigaciones revelan que el niño mató a su amiga porque la acosaba. Las videocámaras hoy en día lo cuentan todo. En la serie se ve un hogar lleno de amor. Aunque hay poca comunicación entre el padre y el hijo, ya que el padre es obrero o gasfitero y trabaja de madrugada.

El conflicto agresivo no está en el hogar ni en las redes sociales o los videojuegos. El centro de la agresividad es la escuela de bajo nivel social con hijos de migrantes y llena de razas. El niño era acosado. El arma homicida, un cuchillo, fue proporcionado por dos amigos. Los supervisores no dan abasto con las riñas internas del colegio.
Algo similar ocurre en el Perú, donde no hay suficientes psicólogos. La serie recuerda mucho a un artículo de Mario Vargas Llosa en El País en 1993. El Nobel narra el asesinato de un niño de dos años arrollado por un tren al ser colocado en las vías férreas por dos niños de unos once años. Secuestran al niño y hacen de todo con él hasta el episodio final del tren.

Vargas Llosa explica lo sucedido basándose en el libro de William Golding titulado El señor de las moscas. En él se narra el naufragio de unos niños de la alta sociedad que, al vivir en una isla, se transforman en salvajes. Buscan un símbolo al que adorar. Al principio es una pelota, pero cuando se decepcionan con ella, la sustituyen. Al decepcionarse con ese símbolo, lo sustituyen. Luego matan un cerdo y colocan su cabeza en un palo. Pronto, esa cabeza se llena de moscas y se convierte en el ente al que adoran. El aislamiento los sumerge en una locura sin sentido.
Este es nuestro Occidente, y ustedes lo tienen que ver…
—————————————————————————————————-
La verdad es que todos los cantantes con canciones en la radio están creando a la próxima generación, así que has que tus palabras cuenten y escucha Infusión Radio.
Infusión Radio, ahora por Spotify con Radio Música. 10 canciones en un solo tiempo. Alberto Alva, Alqa Roots, MR. PUCHO entre otros.
Radio Música
————————————————————————————————–
