
En este certamen, que forma parte del programa de sostenibilidad del proyecto y cuyo objetivo es poner en valor el río como recurso natural y turístico, participaron más de 80 estudiantes de arquitectura de cuatro universidades locales (UNT, UPAO, UCV y UCT)
La exposición final de los cinco mejores trabajos se realizó en el Auditorio del Colegio de Arquitectos del Perú de La Libertad y duró más de tres horas.
Tras la evaluación del jurado, el proyecto «Moche vivo», de la Universidad Privada Antenor Orrego (UPAO), resultó ganador. El equipo estaba integrado por Luis Alonso Moncada Gutiérrez, Kevin Tebes Benavides García, Diego Rafael Ynojian Núñez y Astrid Arcaya Vinces, y fue asesorado por el arquitecto Ángel Aníbal Padilla Zúñiga.
Cabe destacar que la propuesta ganadora ofrece una solución estratégica para los problemas más acuciantes del río Moche. Su solidez radica en el diagnóstico segmentado del río, ya que adapta las intervenciones mediante una red de espacios públicos, actividades y equipamientos que garantizan la recuperación efectiva del borde del río y fortalecen la vida social, cultural y ecológica del territorio.
La Universidad Nacional de Trujillo (UNT) obtuvo el segundo y tercer puesto, lo que demuestra la calidad académica de sus estudiantes. El segundo puesto fue para el proyecto «Corredor Ecológico», asesorado por el arquitecto Carlos Bardales Orduña, y el tercero para «Terrazas Ecomoche», asesorado por el arquitecto Elmer Torres Loyola.
También se reconoció el esfuerzo de los equipos finalistas de la UPAO: «Alameda Río Moche2 (4.º lugar) y «Umbrales de Moche» (5.º lugar), cuyas propuestas aportaron valiosas perspectivas para la recuperación integral del entorno ribereño.
El decano del Colegio de Arquitectos de La Libertad, Walter Sandoval, resaltó la importancia del concurso y el compromiso de los universitarios: «Este concurso demuestra que la juventud trujillana tiene la capacidad y el compromiso necesarios para afrontar los desafíos de diseño de nuestra ciudad de manera sostenible. Ha sido un placer escucharlos, ya que han demostrado un nivel muy alto. Para el Colegio de Arquitectos del Perú, coorganizar este evento es una reafirmación de nuestro compromiso con el futuro de la arquitectura».
De esta manera, el proyecto Quebradas San Ildefonso y San Carlos renueva su compromiso de promover soluciones sostenibles a través del talento joven y contribuir a la revitalización del río Moche.
———————————————————————————————————————-
La verdad es que todos los cantantes con canciones en la radio están creando a la próxima generación, así que has que tus palabras cuenten y escucha Infusión Radio.
Infusión Radio, ahora por Spotify con Radio Música. 10 canciones en un solo tiempo. Alberto Alva, Alqa Roots, MR. PUCHO entre otros.
Radio Música
———————————————————————————————————————–