
El título es un guiño inmediato al humor: sonoro, fácil de recordar y con ese aire de picardía que suele enganchar al público local. La propuesta, según sus productores, se apoya en el humor cotidiano, enredos familiares y personajes que parecen sacados de la vida real. Una fórmula que, históricamente, ha probado ser la más efectiva para convocar al espectador peruano
Por: Fernando Sánchez
El mercado detrás de la risa
Si algo ha demostrado el cine peruano en la última década es que la comedia es su arma más rentable. Basta recordar que Asu Mare (2013) vendió más de 3 millones de entradas, convirtiéndose en la película más vista en la historia del país. Más cerca en el tiempo, Chabuca (2024) superó las 465 mil entradas, mientras que Vaguito casi roza el millón, con 913.846 espectadores.
Estos números no son casualidad: el público peruano responde cuando se le ofrece humor reconocible, frases que se convierten en muletillas y situaciones que conectan con lo cotidiano. Y ese es precisamente el terreno en el que Los patos y las patas quiere aterrizar.
Estrategia de vuelo
La fecha de estreno no es azarosa. Septiembre suele ser un mes con cartelera oxigenada, lejos de los blockbusters de verano y antes de la temporada navideña. Un espacio perfecto para que una producción local pueda volar sin la sombra de Marvel o Disney.
Las proyecciones iniciales hablan de 200 a 250 mil entradas en su primer fin de semana, con potencial de llegar a medio millón si logra sostenerse en cartelera durante varias semanas. En un escenario optimista, podría incluso superar a Chabuca y posicionarse entre las tres películas nacionales más vistas del año.
Marketing con plumas afiladas
Foto: Onda Cero
La campaña se perfila como clave. Los productores han apostado por una mezcla de activaciones urbanas y marketing digital, con presencia fuerte en TikTok e Instagram, donde el humor tiene terreno fértil para volverse viral. Clips de situaciones absurdas, frases repetibles y hasta memes oficiales podrían ser la gasolina que impulse la conversación digital.
Y no se descarta una estrategia de “humor expandido”: merchandising con frases de la película, challenges en redes sociales y hasta colaboraciones con influencers que se sumen al vuelo.
Foto: El Comercio
Un público que ya demostró fidelidad
El cine peruano ya cruzó un umbral importante: en la primera mitad del 2024, más de 3 millones de personas fueron a ver producciones nacionales. Ese dato, confirmado por la Asociación Peruana de Exhibidores, representa un crecimiento sostenido del interés por lo local. Los patos y las patas aterrizan, entonces, en un mercado que ya está abierto a consumir historias propias, siempre que logren entretener.
El desafío final
Como toda comedia, el reto estará en el boca a boca. El primer fin de semana asegura titulares, pero la verdadera prueba será si la gente recomienda la película, si las frases se viralizan y si la audiencia vuelve a las salas para verla por segunda vez. Ese “efecto rebote” fue lo que catapultó a Asu Mare de un estreno fuerte a un fenómeno cultural.
Foto: El Comercio
El 18 de septiembre, cuando las luces se apaguen y los primeros diálogos arranquen risas, comenzará a escribirse una nueva página en la historia reciente del cine peruano. ¿Será Los patos y las patas la próxima gran sensación que cruce la barrera del medio millón de espectadores? ¿O quedará como un intento simpático en una industria que cada vez exige más?
Por ahora, la expectativa ya está en el aire. Y como dicen en el corral, los que hacen más bulla suelen ser los que terminan llevándose el maíz.
———————————————————————————————————————–
La verdad es que todos los cantantes con canciones en la radio están creando a la próxima generación, así que has que tus palabras cuenten y escucha Infusión Radio.
Infusión Radio, ahora por Spotify con Radio Música. 10 canciones en un solo tiempo. Alberto Alva, Alqa Roots, MR. PUCHO entre otros.
Radio Música
———————————————————————————————————————-