
El secreto de la taquilla detrás de María Reiche
Fernando Sánchez
La película “María Reiche: El secreto de las Líneas de Nazca” llega con aura de acontecimiento. No es cualquier estreno: es una cinta que mezcla arqueología, misterio y drama humano, con el desierto iqueño como escenario principal. Suena académico, sí, pero ojo: está pensada como espectáculo, con despliegue visual, efectos de última generación y una narrativa que busca enganchar tanto a estudiantes como a familias enteras.

Y aquí está el detalle: no solo se estrena una película, se lanza una apuesta comercial. Primero se estrena este 25 de setiembre en Alemania.
El negocio detrás del mito
Las productoras lo saben: el público peruano ya demostró que paga su entrada si la historia conecta. En 2024, más de 3 millones de personas fueron a ver cine peruano en solo seis meses. ¿Casualidad? No. Es la confirmación de que lo nuestro también vende, siempre que sepa hablarle al corazón y al bolsillo.
Con ese antecedente, María Reiche llega con proyecciones que ya se comentan en voz baja entre distribuidores y exhibidores: si logra captar, aunque sea un tercio del público que vio Vaguito, estaríamos hablando de 300 a 400 mil tickets en las primeras semanas. Y si el boca a boca funciona, la cifra podría dispararse más arriba.
Una campaña a la altura
En el terreno del marketing, la película no se queda corta: activaciones en ciudades clave, trailers estratégicamente lanzados, presencia en festivales y una maquinaria digital que busca que hasta en TikTok se hable de las Líneas de Nazca. Porque sí, las nuevas generaciones ya no se enteran por la cartelera de la esquina, sino por el scroll nocturno en redes.
Además, el film tiene un as bajo la manga: juega con el orgullo patrimonial. No se trata solo de ver una película; se trata de mirar en pantalla gigante lo que el mundo entero admira en documentales de la BBC o en notas de National Geographic, pero ahora contado desde aquí, desde Perú. Ese gancho emocional puede ser decisivo para arrastrar público familiar, turistas y hasta colegios enteros.
El termómetro de la taquilla
En un mercado dominado por Marvel, Minions y superproducciones de Hollywood, las cintas locales compiten con otra arma: la cercanía. Y ese diferencial ya ha demostrado su poder. Vaguito no necesitó superhéroes para convocar. Chabuca no tuvo explosiones, pero llenó salas. María Reiche ahora quiere demostrar que la arqueología también puede vender entradas.
Los analistas ya lo imaginan: un estreno fuerte en Lima, un eco inmediato en Trujillo, Arequipa y Cusco, y una permanencia que dependerá del boca a boca. Porque en cine, el primer fin de semana es importante, pero el verdadero reto es sobrevivir la segunda semana, cuando la novedad se enfría y queda lo esencial: ¿la gente recomienda o no recomienda?
Más que cine, un test
El estreno de María Reiche no será solo un evento cultural, será un test de mercado. Si la película funciona, abrirá la puerta a más producciones nacionales con ambición internacional, con historias que apuesten tanto al corazón como al espectáculo. Si no, quedará como un intento valiente, pero insuficiente, en un terreno donde el público peruano ya demostró que no regala su aplauso: lo gana.
Por ahora, la cuenta regresiva está en marcha. En los cines ya se reservan fechas, en redes ya circulan teasers, y en el imaginario colectivo empieza a instalarse la idea de que pronto veremos a la “Dama de las Pampas” en pantalla gigante.
La pregunta es simple: ¿estará la película a la altura de su mito? Lo sabremos cuando las luces de la sala se apaguen, la pampa de Nazca se encienda, y los primeros boletos vendidos digan la verdad que ninguna campaña de marketing puede disfrazar: la verdad de la taquilla.
———————————————————————————————————————-
La verdad es que todos los cantantes con canciones en la radio están creando a la próxima generación, así que has que tus palabras cuenten y escucha Infusión Radio.
Infusión Radio, ahora por Spotify con Radio Música. 10 canciones en un solo tiempo. Alberto Alva, Alqa Roots, MR. PUCHO entre otros.
Radio Música
———————————————————————————————————————-