
Tierra de Agua y Verdor.
Enclavado en el distrito de Santa Catalina de Mossa, provincia de Morropón, el caserío de Paltashaco emerge como un destino singular en la región Piura, ofreciendo al visitante una experiencia auténtica entre paisajes, cultura y desarrollo rural
Fotografía y Texto: Erick Aquino Montoro
Código Orcid
¿Cómo llegar a Paltashaco?
Paltashaco se ubica en la sierra piurana. Dista aproximadamente 90 kilómetros de la ciudad de Piura. El acceso principal es por vía terrestre, partiendo desde el Terminal Terrestre de Castilla, desde donde se puede viajar en bus, camioneta o autos a un costo aproximado de 20 soles por persona. El viaje tiene una duración de aproximadamente dos horas y media. Destaca un trayecto desafiante en algunos tramos que permite apreciar la transición del paisaje costeño al andino.
Origen del nombre
El nombre “Paltashaco” se basa en la tradición local y la geografía. Según relatos recogidos en la comunidad, el término provendría de la abundancia de árboles de palta en la zona y del vocablo quechua “shaco”, que hacía referencia a un sitio de reunión o descanso. Así, Paltashaco sería “el lugar de las paltas y el descanso”, reflejando la relación ancestral entre la población y su entorno agrícola y forestal.
La mejor época
La mejor época del año para disfrutar de los atractivos que ofrece Paltashaco, es durante la estación seca, que abarca aproximadamente desde mayo hasta septiembre. En estos meses, las lluvias son escasas, lo que facilita el acceso por carretera y senderos, y permite realizar caminatas, cruzar los puentes y explorar los atractivos naturales con mayor seguridad y comodidad.
Principales atractivos turísticos
Si se trata de una experiencia full day, o dos días una noche, se recomienda:
La Cascada El Guineo: A la que se llega caminando en unos 30 minutos, siguiendo la vía de acceso a Paltashaco. Es uno de los escenarios naturales más cautivadores. Su caída de agua, especialmente activa en la temporada de lluvias, es un refugio para la biodiversidad y un atractivo para quienes buscan experiencias de turismo de naturaleza. El lugar es perfecto para la fotografía de naturaleza, y la observación de flora y fauna local.
El Puente sobre el río La Gallega: No solo cumple una función vital para la conectividad local, sino que se ha convertido en un símbolo de la resiliencia y de esfuerzo comunal por mantener la integración territorial, a pesar de las dificultades geográficas. La caminata permite observar el verdor del paisaje, y un sin número de especies endémicas, como cactáceas, barbas de viejo, ceibos, faiques y algarrobos, que hacen de la experiencia el lugar predilecto para recargarse de energía y contactarse con la naturaleza.
Desafíos para el desarrollo local
Paltashaco enfrenta retos significativos. Entre ellos destacan la necesidad de mejorar la infraestructura vial y de servicios básicos, y la urgencia de diversificar su economía para retener a la población joven. El fortalecimiento de la gobernanza comunal y la promoción del turismo sostenible aparecen como vías prometedoras para consolidar el desarrollo y preservar el patrimonio natural y cultural de este rincón de la sierra piurana.
——————————————————————————————————————
La verdad es que todos los cantantes con canciones en la radio están creando a la próxima generación, así que has que tus palabras cuenten y escucha Infusión Radio.
Infusión Radio, ahora por Spotify con Radio Música. 10 canciones en un solo tiempo. Alberto Alva, Alqa Roots, MR. PUCHO entre otros.
Radio Música
——————————————————————————————————————-