Los Manglares de San Pedro de Vice, situados en la provincia de Sechura, Región Piura, constituyen uno de los baluartes ecológicos más singulares del litoral peruano

Fotografía y Texto: Erick Aquino Montoro
Código Orci
Este ecosistema, un punto de inflexión biogeográfico reconocido internacionalmente, enfrenta una paradoja crítica: su incalculable valor ambiental y socioeconómico se ve comprometido por una falta de atención, y desarrollo turístico sostenible
Acceso y Fundamento Biogeográfico del Atractivo
Vice ofrece una accesibilidad interesante desde la ciudad de Piura. La distancia es de aproximadamente 35 kilómetros, permitiendo un tiempo de viaje en automóvil o bus de 50 minutos. El principal atractivo de San Pedro de Vice reside en su excepcionalidad científica: representa el límite de distribución más austral para los manglares en el Pacífico americano. Aunque geográficamente aislados, albergan dos especies clave el mangle prieto (Avicennia germinans) y el mangle blanco (Laguncularia racemosa) cuya conservación es de suma importancia. Ecológicamente, el humedal es un área costera altamente productiva. Funciona como un criadero y refugio esencial para especies marinas, incluyendo peces de valor comercial y crustáceos.

Estatus RAMSAR e Importancia Socioeconómica
El reconocimiento internacional de este ecosistema se materializó con su designación como Sitio Ramsar (Humedal de Importancia Internacional) en 2008. Este nombramiento valida su importancia para la conservación global, particularmente por la riqueza en aves que alberga.
A nivel socioeconómico, el manglar de Vice es indispensable. Provee insumos que sostienen modos de vida tradicionales, promoviendo la pesca artesanal. De esta forma, contribuye directamente a la seguridad alimentaria de las comunidades de Sechura, demostrando su gran relevancia para el sustento local.

Desafíos de Infraestructura y Contaminación
La viabilidad del ecoturismo en Vice se ve obstaculizada por la deficiente infraestructura. El acceso al lugar es difícil debido a la mala condición de la vía o trocha, la cual carece de mantenimiento regular.
La oferta turística se resiente por la ausencia de servicios esenciales y seguridad. No existe infraestructura disponible para apoyar al visitante durante la estadía, escaseando la señalización, el servicio de agua y desagüe, y una adecuada vigilancia.

Además de los problemas estructurales, la contaminación es una amenaza constante. El sitio sufre un impacto persistente por residuos y basura dejada por visitantes y veraneantes, lo que no solo genera un impacto visual negativo, sino que perturba y afecta directamente a la vida silvestre.
Un elemento distintivo de la falta de gestión de la infraestructura es la situación de ciertas estructuras metálicas instaladas originalmente con fines decorativos. Su proximidad al entorno marino ha acelerado su oxidación sin el mantenimiento necesario, lo que compromete la estética del paisaje.

Riesgos y el Imperativo de Conservación Regional
La pérdida del manglar implicaría la anulación de su función de barrera natural costera y el colapso del ecosistema local. Las consecuencias de la inacción se traducirían en un impacto negativo irreversible en la economía pesquera de Sechura y, por extensión, en la seguridad alimentaria de la región. La conservación de los Manglares de San Pedro de Vice es un imperativo de gobernanza territorial y seguridad económica para toda la Región Piura.
————————————————————————————————————
La verdad es que todos los cantantes con canciones en la radio están creando a la próxima generación, así que has que tus palabras cuenten y escucha Infusión Radio.
Infusión Radio, ahora por Spotify con Radio Música. 10 canciones en un solo tiempo. Alberto Alva, Alqa Roots, MR. PUCHO entre otros.
Radio Música
————————————————————————————————————
