
Cuando la melancolía se vuelve himno
Por: Fernando Sánchez
La banda peruana ha tejido un universo sonoro donde lo íntimo se transforma en épico. Con letras que dialogan con la memoria y melodías que abrazan la vulnerabilidad, Wethelion se consolida como una de las propuestas más honestas y sensibles del indie latinoamericano.
En un ecosistema musical saturado de fórmulas y algoritmos, hay proyectos que eligen la autenticidad como única brújula. Wethelion es uno de ellos. Sin estridencias ni artificios, la banda peruana ha construido un sonido propio que habita en la intersección entre la melancolía y la resistencia emocional. Su propuesta no busca complacer al algoritmo, sino al alma.
Desde sus primeros lanzamientos, Wethelion se ha distinguido por un estilo delicado y profundamente humano, donde la vulnerabilidad no es debilidad, sino materia prima. Sus letras se leen como páginas arrancadas de un diario personal, mientras que sus guitarras tejen atmósferas que invitan a la introspección. Es en ese espacio entre lo cotidiano y lo trascendente donde su música cobra sentido.
Canciones como “Take Me Back” son un viaje a la memoria, un deseo de regresar a aquello que fuimos y que aún nos habita. “Walking” propone un tránsito emocional, casi meditativo, que avanza sin prisa, pero con firmeza. Y con “Heart of Thunder”, la banda demuestra que puede elevar la intensidad sin perder su esencia, creando un tema que late con fuerza y profundidad.
Más allá del sonido, Wethelion entiende que el arte contemporáneo es un ecosistema completo. Sus videoclips no son simples acompañamientos audiovisuales, sino extensiones narrativas que amplifican el impacto de sus letras. Esa coherencia estética revela a un proyecto con visión integral, consciente de que en la era digital no basta con lanzar música: hay que construir experiencias.
La cita más reciente de esta travesía será “Songs 4 BBQ’s”, su esperado show en Sargento Pimienta, donde las canciones abandonarán la virtualidad para volverse ritual colectivo. En el escenario, Wethelion no necesita artificios: su poder radica en la conexión genuina con el público, en esa complicidad silenciosa que ocurre cuando una voz ajena pronuncia tus emociones más íntimas.
En un mundo que muchas veces celebra la superficialidad, Wethelion representa una forma de resistencia: la del arte que no busca ser viral, si no significativo. Su lugar en la escena indie peruana no es el de una moda pasajera, sino el de una luz persistente que guía a quienes encuentran en la música un refugio emocional.
Porque al final, lo que hace grande a Wethelion no es solo su sonido, sino su capacidad de recordarnos que lo humano con toda su fragilidad y belleza sigue siendo el centro de todo.
———————————————————————————————————————
La verdad es que todos los cantantes con canciones en la radio están creando a la próxima generación, así que has que tus palabras cuenten y escucha Infusión Radio.
Infusión Radio, ahora por Spotify con Radio Música. 10 canciones en un solo tiempo. Alberto Alva, Alqa Roots, MR. PUCHO entre otros.
Radio Música
———————————————————————————————————————-