
DNI gratuitos para recién nacidos a nivel nacional durante todo el 2025. En 2024 se emitieron más de 395 000 documentos gratuitos para esta población
El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) ha anunciado la reanudación de la campaña de entrega gratuita del primer DNI para recién nacidos de hasta un año de edad en todo el país durante el año 2025.
Los padres deberán inscribir a los menores en las oficinas registrales auxiliares ubicadas en distintos hospitales del Ministerio de Salud y EsSalud, oficinas registrales, agencias o puntos de atención del Reniec, así como en los centros de salud periféricos de las redes asistenciales.
En 2024, esta iniciativa permitió la emisión de 395 475 DNI en todo el país, de los cuales 201 729 fueron para niños y 193 746 para niñas. La mayor cantidad de entregas se produjo en Lima (116 230), seguida de La Libertad (26 872), Piura (21 411) y Cajamarca (20 811).
Pese al recorte presupuestario, el Reniec busca que no se detenga la atención de las necesidades de documentación de la población y que se reduzca la brecha de identificación durante el período 2025.
El DNI es el principal documento de identificación y permite acceder a los servicios y beneficios que el Estado ofrece a la población. Además, permite identificar al menor rápidamente y realizar un control de traslado dentro y fuera del país.
Los pasos que hay que seguir para obtener el DNI gratis son los siguientes:
El padre o la madre deberán acudir al centro de atención del Reniec con el acta de nacimiento del menor, una foto tamaño pasaporte y, si el bebé tiene menos de siete meses, no es necesario que esté presente. Si tiene más de 7 meses, deberá llevarlo para la toma de huellas.
Si no disponen del acta de nacimiento, los padres podrán obtenerlo también de manera gratuita en el mismo centro de atención presentando el certificado de nacido vivo original que otorga el establecimiento de salud donde nació el menor.
Para recoger el DNI, solo deberá acudir el padre o la madre que realizó el trámite, sin necesidad de que vaya el hijo.
—————————————————————————————————————