
IPD asegura apoyo para el alto rendimiento deportivo con el nuevo programa «Ciclo Olímpico 2025-2028». El desembolso económico cubre el beneficio a partir de enero y está garantizado durante cuatro años consecutivos. Servirá para financiar su preparación para los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Los Ángeles 2028
Fuente: gob.pe
Foto: Depor
En su compromiso con mejorar la gestión y fortalecer el deporte, el Instituto Peruano del Deporte (IPD) ha asegurado la subvención económica para los deportistas y paradeportistas de alto rendimiento a través del programa «Ciclo Olímpico 2025-20282, que se otorgará conforme a los lineamientos de la directiva aprobada, y que les servirá para financiar su preparación para los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Los Ángeles 2028.

Foto: Gestión
Para el programa Ciclo Olímpico 2025-2028 se destinó la cantidad total de 23 552 784,00 soles, que se repartirá entre los cuatro años que dura el camino a Los Ángeles 2028, para cada uno de los catorce integrantes del programa que ganaron medalla o diploma en París 2024.
Esta suma se repartirá en 5 888 196 soles en 2025, según la directiva n.º 002-2025/IPD-DINADAF, y el deportista priorizado del Programa del Ciclo Olímpico 2025-2028 que obtuvo medalla olímpica/paralímpica en los XXXIII Juegos Olímpicos París 2024/XVII Juegos Paralímpicos París 2024 recibirá una subvención mensual equivalente a 1. 42 UIT (S/ 7597); y a quienes obtuvieron diploma olímpico/paralímpico en los XXXIII Juegos Olímpicos París 2024/XVII Juegos Paralímpicos París 2024 se les entregará mensualmente el equivalente a 1,24 UIT (S/ 6634).
Foto: Radio Nacional
Cabe señalar que las cifras podrían modificarse para los siguientes años, según la variación de la UIT.
La subvención conseguida durante la gestión del actual presidente del IPD, Federico Tong, también ayudará a los deportistas y paradeportistas de cara a los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos de Lima 2027.
En el deporte convencional, los beneficiados son: Los beneficiados en el deporte convencional son: Stefano Peschiera (vela), Alonso Correa (surf), Nicolás Pacheco (tiro), María Belén Bazo (vela), Evelyn Inga (atletismo), César Rodríguez (atletismo) y Kimberly García (atletismo).
En cuanto a los paradeportistas que conforman el Programa Ciclo Olímpico 2025-2028, estos son: Angélica Espinoza (parataekwondo), Rodrigo Santillán (paranatación), Rosbil Guillén (paratletismo), Israel Hilario (paraciclismo), Pilar Jáuregui (parabádminton), Giuliana Poveda (parabádminton) y Rubí Fernández (parabádminton).
Foto: IPD
El Programa Ciclo Olímpico 2025-2028 contempla los siguientes beneficios: — Asignación mensual.
— Seguro médico.
— Apoyo de profesionales multidisciplinares.
— Entrenador olímpico/paralímpico.
— Vestimenta deportiva.
— Ayudas ergogénicas nutricionales.
——————————————————————————————————————–