
9° edición de la Semana del Cine U Lima
Por: Nicolaz Palomino
La Semana del Cine U Lima ha emergido como un pilar fundamental para la exhibición y promoción de películas que se alejan de los convencionalismos de la cartelera comercial. Del 11 al 19 de noviembre, este evento nos sumergió en una fascinante selección de títulos provenientes de las últimas temporadas de festivales internacionales, proporcionando también una vitrina destacada para cortometrajes y largometrajes peruanos.
En la jornada inaugural, Ricardo Bedoya, crítico de cine y director de este evento imperdible, enfatizó la importancia de fomentar y difundir iniciativas como esta como una alternativa valiosa a la oferta convencional de multicines y plataformas. Además, resaltó el carácter inclusivo al ofrecer ingreso gratuito al Auditorio principal y la sala «Ventana Indiscreta» de la Universidad de Lima, las sedes habituales, en función del aforo disponible.
La película elegida para inaugurar esta semana de cine fue «Puan», una producción argentina de María Alche y Benjamín Naishtat. Esta obra, premiada en el Festival de San Sebastián con Mejor Guión y Mejor Actor para Marcelo Subiotto, aborda la vida de un docente de filosofía de la Universidad UBA de Buenos Aires. A través de la comedia dramática, la trama destaca la importancia de defender los ideales y conceptos fundamentales de las ciencias políticas, amenazados por un liberalismo dogmático encarnado en figuras como Javier Milei.
El elenco, encabezado por Subiotto, cuenta con destacadas actuaciones de Leonardo Sbaraglia y la cantante Lali Esposito en un papel secundario. La Semana del Cine U Lima se presenta como un escaparate indispensable para aquellos ávidos de experiencias cinematográficas más allá de lo convencional.