CCLL DINAMIZA EL TURISMO Y LA ECONOMÍA EN EL DÍA NACIONAL DEL PISCO SOUR
El gremio empresarial presentó un programa de actividades para conmemorar esta fecha en honor a nuestro cóctel bandera
Con el fin de reactivar la economía del sector turístico, específicamente la de hoteles, restaurantes, pubs y bares, la Cámara de Comercio de La Libertad (CCLL) anunció por todo lo alto su programa de actividades con motivo del Día Nacional del Pisco Sour, reconocido cóctel bandera y patrimonio cultural de nuestro país.
INICIATIVA. Las actividades comenzarán con una semana de promociones, en la que las empresas vinculadas al sector del turismo podrán difundir cualquier oferta relacionada con el «Día Nacional del Pisco Sour», con el objetivo de fomentar el consumo de esta bebida y dinamizar los negocios de restaurantes, discotecas, bares, etc.
En este sentido, el gremio empresarial ya ha invitado a todos estos negocios a compartir sus promociones a través de un folleto o vídeo de un máximo de 40 segundos. Estas ofertas se difundirán a través de las redes sociales y del correo electrónico de la CCLL desde el 23 de enero hasta el 8 de febrero.

Asimismo, el próximo 21 de enero se realizará una clase magistral gratuita, abierta a todo el público, pero especialmente dirigida a estudiantes y docentes de gastronomía, así como a empresarios del sector turismo. La ponencia, a cargo de Anthony Sánchez, director y coach de la Escuela Sweet & Sour School, versará sobre «Estrategias para potenciar el turismo en el Día Nacional del Pisco Sour». Tendrá lugar en las instalaciones de la CCLL a partir de las 11:00 a. m.
Finalmente, el día central, que será el sábado 1 de febrero, se presentará una conferencia magistral titulada «El pisco y su importancia y maridaje en la gastronomía peruana», a cargo del chef Luis Robles, presidente de la Asociación Gastronómica Internacional (IGA), y Billy Silva, bartender del restaurante Coco Torete.
Significado. El «Día Nacional del Pisco» se instauró por resolución del Ministerio de la Producción en el año 2004. Desde entonces, la CCLL ha destacado como la única institución del norte del país que ha conmemorado esta fecha de forma ininterrumpida, como una oportunidad para dinamizar la economía regional en su conjunto y, sobre todo, la del sector turismo. Esto fue resaltado por Fernando Guerra Fernández, el actual presidente del gremio empresarial.
«Hacemos extensiva la invitación a todas las empresas del sector turístico para que se unan a esta iniciativa. Esto también forma parte de nuestro plan de gestión, que tiene como objetivo promover un trabajo colaborativo en beneficio de las empresas y de la sociedad civil en su conjunto», remarcó el líder empresarial.

El evento es posible gracias a la colaboración de las siguientes marcas: Coco Torete, Big Ben, El Paisa, Instabar, el Restaurante Romano, Pisco Sarcay y el Restaurante Cajabambino.
DATOS. Cabe destacar que, según cifras de la Asociación de Exportadores (ADEX), el pisco representó el 56,7 % de las exportaciones peruanas de bebidas espirituosas entre enero y octubre de 2024, con ingresos superiores a los 7 millones de dólares. No obstante, estos fueron inferiores a los reportados en el mismo período del año 2023.
Además, según la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO), La Libertad es la cuarta región que más consume pisco a nivel nacional, con un 3,3 %, superada por Ica (7,4 %), Arequipa (10,9 %) y Lima (60,7 %).
——————————————————————————————————————-
