
Defensores de la biodiversidad: La ley que reconoce a los guardaparques en Perú
Por: Nicolaz Palomino
Desde el 14 de diciembre de 2023, los guardaparques peruanos celebran la instauración de la Ley del Cuerpo de Guardaparques del Perú, una norma que busca elevar la labor de estos custodios de la biodiversidad a un nivel profesional, reconociéndolos como gestores fundamentales de las Áreas Naturales Protegidas (ANP). Esta legislación no sólo marca un hito en la historia de la conservación en el país, sino que también plantea beneficios significativos para más de 790 guardaparques.
Los guardaparques son personas que se dedican a proteger y gestionar las áreas naturales protegidas, que son espacios del territorio nacional que albergan una gran diversidad de especies de flora y fauna, así como ecosistemas y paisajes de alto valor para la conservación.
Entre los aspectos más destacados de la nueva ley se encuentra el acceso, en igualdad de oportunidades, a mejoras profesionales y remunerativas para los guardaparques. Además, se enfocará en el fortalecimiento continuo de sus capacidades, incorporando elementos de diversidad cultural de guardaparques pertenecientes a comunidades indígenas. La promoción de un enfoque intercultural en la incorporación de personal en las ANP también es un objetivo clave de la legislación.
El cuerpo de guardaparques, distribuido en las 76 ANP de administración nacional que abarcan el 18% del territorio nacional, ha sido fundamental para la conservación de más de 23 millones de hectáreas, alcanzando un impresionante 96% en buen estado de conservación. Estos guardianes de la naturaleza ahora contarán con acceso a compensación por tiempo de servicio y asignación especial por labor en zonas de frontera, de difícil acceso o de alto riesgo.
——————————————————————————————————————