
Subgerencia de Salud organizó la feria nutricional «Unidos Contra la Anemia» en la institución educativa 2283, del sector Señor de los Milagros – El Progreso
La Subgerencia de Salud de la Municipalidad de Trujillo organizó la feria nutricional «Unidos Contra la Anemia» en la institución educativa 2283, del sector Señor de los Milagros – El Progreso, como parte de los trabajos que hacen dentro del compromiso 1 para mejorar el estado nutricional y de salud de las gestantes y niños hasta los 12 meses para la prevención de anemia.
Las coordinadoras de visitas domiciliarias enseñaron a las madres de familia a preparar diferentes platillos altos en hierro con ingredientes vegetales y animales como: guiso de quinua con hígado, puré de habas con sangrecita, chaufa de sangrecita, tallarín rojo con chanfainita, torrejas de quinua con sangrecita, torrejas de quinua con sangrecita, nutripasta, ponche de habas y mousse de sangrecita.
La directora de la institución educativa y madres de familia se comprometieron a elaborar los potajes aprendidos dentro del programa Qali Warma para variar sus alimentos que entregan a los alumnos.
Por su parte, el gerente de Desarrollo Social de la MPT, Carlos Sánchez Caipo señaló que la municipalidad ha intensificado su trabajo para mejorar el estado nutricional de los niños, porque no se puede concebir que el 2024 existan menores con anemia en un distrito como Trujillo.
“El alcalde Mario Reyna ha fijado como meta conseguir que el índice de la anemia llegue a 0% a fines del presente año, por ello se ha desplazado todo un equipo de profesionales de la salud, entre coordinadoras de visitas domiciliarias, asesores, nutricionistas para que trabajen con todos los centros de salud e instituciones educativas de Trujillo”, dijo el funcionario.
Precisó que todo el equipo técnico del compromiso 1 de la Subgerencia de Salud de la MPT está trabajando para mejorar el estado nutricional y de salud de las gestantes y niños hasta los 12 meses para prevenir la anemia. Se les está haciendo un seguimiento a los niños detectados con anemia y se les presenta alternativas nutricionales a los padres que les permita fortalecer el tema alimentario de sus hijos que ayude a tener un crecimiento sano, en cuanto al estado físico – intelectual.
Indicó que la municipalidad de Trujillo es una de las pioneras en desplazar a actores sociales que visitan casa por casa a las familias que tiene algún niño con anemia y los seguimientos son antes, durante y después de detectarles la enfermedad.
“Esperamos que para diciembre del 2024 el índice de anemia en Trujillo llegue a un 0% y en el peor de los casos llegar a un 3% considerando que la actual gestión recibió la enfermedad con un 20% de porcentaje”, culminó Carlos Sánchez.
—————————————————————————————————-