
La Asociación Peruana de Prensa Cinematográfica (APRECI) anuncia las nominaciones para la decimosexta edición de los Premios APRECI, que galardonan lo mejor del cine peruano estrenado en 2024. En esta edición, largometrajes y cortometrajes dirigidos por mujeres han obtenido 18 nominaciones en diversas categorías.
Fuente: APRECI
En este grupo aparecen películas como Reinas, Compartespacios, El huaro, El archivo bastardo, Hija pródiga, Fuga, Devenir rosa y Puquio, y directoras y/o guionistas como Klaudia Reynicke, Marianela Vega, Patricia Wiesse, Carmen Rojas, Mabel Valdiviezo, Valeri Hernani y Samantha Ávila.
La ceremonia de entrega de premios que organiza el gremio de la crítica y prensa cinematográfica del país se realizará el sábado 8 de febrero a las 7 p. m. en el Teatro Británico (Calle Bellavista 527, Miraflores), y contará con la presencia de personalidades y autoridades del cine y la cultura nacional.
Entre las películas más nominadas figuran la cusqueña Kinra y la producción suizo-peruana Reinas, que compiten cada una en seis categorías, seguidas por Compartespacios, con cuatro nominaciones. Otras obras como El huaro, El tío Lino, El archivo bastardo, Los indomables, Álbum de familia y Chabuca recibieron dos nominaciones cada una.
Las nominadas a mejor película peruana son: Kinra, de Marco Panatonic; Reinas, de Klaudia Reynicke; El archivo bastardo, de Marianela Vega; El huaro, de Patricia Wiesse, y Compartespacios, de Carmen Rojas.
El premio a la mejor dirección será disputado por Marco Panatonic por Kinra, Klaudia Reynicke por Reinas, Omar Forero por El tío Lino y Daniel Rodríguez Risco por Cuadrilátero.
En la categoría de mejor guion, los nominados son Marco Panatonic por Kinra, Klaudia Reynicke y Diego Vega por Reinas, Óscar Catacora por Los indomables y Carmen Rojas por Compartespacios.
En la categoría de mejor actriz protagonista compiten Maribel Berrocal por Los indomables, Saor Sax por Fuga, Silvana Cañote por Sube a mi nube y Tania del Pilar por Compartespacios. En la categoría de mejor actriz de reparto, las nominadas son Jimena Lindo y Susi Sánchez por Reinas, Lizbeth Cabrera por Kinra y Daniela Trucíos por Compartespacios.
Para el premio a mejor actor protagonista están nominados Raúl Challa por Kinra, Gonzalo Molina por Reinas, Sergio Armasgo por Chabuca y Emanuel Soriano por Álbum de familia. Y como mejor actor de reparto están nominados Yuri Choa por Kinra, Diego Bertie por La herencia de Flora, Miguel Dávalos por Chabuca y Lucho Cáceres por Álbum de familia.
Las nominadas a mejor película documental son: El huaro, de Patricia Wiesse; El archivo bastardo, de Marianela Vega; El tío Lino, de Omar Forero, e Hija pródiga, de Mabel Valdiviezo.
A partir de esta edición, se introduce la categoría de mejor cortometraje, en la que están nominados: Devenir rosa, de Valeri Hernani; La asistente, de Pierre Llanos; Ojalá pudiera decir la verdad, de Víctor Augusto Mendívil; Ovejas y lobos, de Álex Fischman; y Puquio, de Samantha Ávila.
También se entregará un premio a la mejor película internacional estrenada en 2024, que competirá con Jurado n.º 2, de Clint Eastwood (Estados Unidos), La sustancia, de Coralie Fargeat (Reino Unido), Todo lo que imaginamos como luz, de Payal Kapadia (India), y Zona de interés, de Jonathan Glazer (Reino Unido).
En esta edición, la APRECI otorgará su Premio Emérito «Armando Robles Godoy» a la reconocida actriz Delfina Paredes, en reconocimiento a su destacada trayectoria en la cinematografía peruana. Nacida en Mollendo en 1934, es una figura destacada de la escena nacional y ha participado en importantes películas peruanas, como Kuntur Wachana, de Federico García; Caídos del cielo, de Francisco Lombardi; El bien esquivo, de Augusto Tamayo; Y si te vi, no me acuerdo, de Miguel Barreda; Coliseo, de Alejandro Rossi; Casadentro, de Joanna Lombardi; La deuda, de Barney Elliot, y La restauración, de Alonso Llosa, por la que fue nominada a mejor actriz de reparto en los Premios APRECI 2020.
——————————————————————————————————————