
Se logrará que el deporte alcance niveles competitivos en el contexto internacional y fomentará el mercado deportivo en el Perú
Fuente: IPD
Este nuevo proyecto generará la participación y el crecimiento de miles de pequeñas y medianas empresas en el desarrollo de la industria para la provisión de indumentaria especializada y demás implementos para la práctica de decenas de especialidades deportivas, de tal manera que sea otro motor de desarrollo nacional y para el turismo deportivo.
El Plan de Puesta en Valor de la Infraestructura Deportiva en el Perú mejorará la situación actual de deficiencia e insuficiencia de los recintos deportivos, de modo que todas las regiones cuenten con una infraestructura adecuada y suficiente, en función de su población.
A su vez, se generarán las condiciones necesarias para que los deportistas de alto rendimiento puedan prepararse y desarrollarse a través de la rehabilitación y construcción de centros especializados dotados de las mejores edificaciones, infraestructuras, equipamientos y servicios que les permitan tener el entrenamiento óptimo.
La meta establecida por la actual gestión del IPD, que tiene como presidente a Federico Tong Hurtado, es contar con 179 instalaciones en el año 2030, divididas en etapas (inicial, ejecución y terminada), para lo cual se cuenta con una inversión de más de mil novecientos noventa y cuatro millones de soles, con un promedio de más de 332 millones anuales.
Para el año 2030 se plantea un crecimiento importante de la infraestructura deportiva disponible, de modo que se contará con un total de 179 instalaciones deportivas en óptimas condiciones: 3 recintos, 53 instalaciones mejoradas, 61 recuperadas e incrementado el capital de infraestructura en 62 nuevas instalaciones deportivas.
Esto será posible gracias a 104 proyectos de inversión (PI), dos PI de mantenimiento, 37 inversiones de optimización, ampliación marginal, rehabilitación y reposición (IOARR) y mantenimiento, 15 mantenimientos y 3 intervenciones aún por definir.
En el Plan de Puesta en Valor hay hojas de ruta hasta 2030, 2026 y julio de 2026, que incluyen centros de alto rendimiento, polideportivos y estadios.
A corto plazo, para el año 2026, el IPD se ha propuesto que la mayor parte de las instalaciones deportivas existentes en el país se encuentren en óptimas condiciones de operación. Esto supone un gran esfuerzo de recuperación y puesta en funcionamiento de 56 instalaciones deportivas que se encuentran inutilizadas o en condiciones deficientes.
La inversión necesaria para este desafío a corto plazo asciende a más de 697 millones de soles, que se destinarán a la recuperación y puesta en funcionamiento de un Centro de Alto Rendimiento, dos estadios y 54 polideportivos para el primer semestre de 2026.
La actual gestión del IPD, liderada por Federico Tong Hurtado, se enfrenta a dos grandes desafíos a corto y medio plazo en lo que respecta al deporte de alto rendimiento: la organización de los Juegos Bolivarianos Lima-Ayacucho 2025 y de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Lima 2027.
Para ambos eventos, se cuenta con instalaciones deportivas en óptimas condiciones y, en algunos casos, se tiene previsto construir nueva infraestructura en beneficio de la población y el deporte en general.
—————————————————————————————————-
Un poema es como una radio que puede transmitirse continuamente durante miles de años, conéctate a Infusión Radio solo música para escuchar.
Música del talento trujillano las 24 horas del día.
Dale en el siguiente enlace y play al reproductor.
Señal en vivo 24 horas los siete días de la semana
—————————————————————————————————-