
CAJAMARCA SE PREPARA PARA EL XVI YAKU RAYMI O FIESTA DEL AGUA-2025
Con el firme compromiso de preservar la cultura ancestral y la defensa de los recursos hídricos, el Comité Central del XVI Yaku Raymi o Fiesta del Agua 2025 designó oficialmente a sus coordinadores regionales durante una reunión celebrada el pasado sábado 5 de abril en las instalaciones de la Asociación de Sampablinos
El consejero regional de la provincia de Cajamarca, el Sr. Ricardo Ulises Quispe Salazar, presidirá el evento este año y aseguró que «con lluvias o sin lluvias, la Fiesta del Agua continúa con todo su esplendor», destacando que esta celebración no solo representa una actividad cultural, sino también una causa de concienciación medioambiental. «El agua es vida y debemos protegerla», afirmó.
Durante la reunión se anunció la incorporación de destacados líderes comprometidos con la protección del ecosistema de las 284 Lagunas de Alto Perú, fuente vital de agua en la región. Entre ellos se encuentran el exalcalde de San Silvestre de Cochán, Hernán Becerra Llanos, quien coordinará con instituciones sociales de la provincia de San Miguel; el Mgtr. Jesús Castrejón Palomino, de la provincia de San Pablo; y la profesora Fany Cerna Martínez, conocida como «Mama Ocllo», representante de la Organización Nacional de Comunidades Aymaras, Amazónicas y Quechuas del Perú (OBAAQ PERÚ – Cajamarca).
La familia Sánchez Chuquilín, que tradicionalmente ha participado en esta celebración, también ha reafirmado su participación, liderada por el educador Antonio Sánchez Saldaña y la Dra. Delicia Chuquilín Herrera, reconocida como «Guardiana de las Lagunas2. También se suman los jóvenes representantes André David Sánchez Díaz y Franciesca Rondón Sánchez, «Niño Perú – Región Cajamarca» y actual «Dama del Agua 2024-2025».
Durante la sesión, se reincorporó a la lideresa Rosa Tejada Román como secretaria ejecutiva del evento y a la empresaria Lidia Ruiz Coba, quien junto a su acompañante Jazz, participará en las rutas ecoturísticas hacia los apus Llalladén y el Mirador El Inka, desde donde se contempla el majestuoso paisaje de las lagunas altoandinas.
Con el fin de difundir el evento, el presidente del comité organizador anunció que se llevarán a cabo ruedas de prensa en el Congreso de la República, así como en las ciudades de Trujillo, Chiclayo y Guadalupe, con el objetivo de promover tanto la riqueza cultural del Yaku Raymi como el patrimonio natural de la región Cajamarca.
—————————————————————————————————–
Un poema es como una radio que puede transmitirse continuamente durante miles de años, conéctate a Infusión Radio solo música para escuchar.
Música del talento trujillano las 24 horas del día.
Dale en el siguiente enlace y play al reproductor.
Señal en vivo 24 horas los siete días de la semana
—————————————————————————————————-