
Celebrando el Legado de la UNT. La Universidad Nacional de Trujillo (UNT), la primera institución fundada por Simón Bolívar y José Faustino Sánchez Carrión durante la era republicana, está celebrando su bicentenario
El Proyecto Especial Bicentenario del Ministerio de Cultura se suma a los festejos con una serie de eventos académicos y culturales en honor a su legado.
El miércoles pasado se desarrolló la inauguración de las actividades por el bicentenario y entre las más destacadas se encuentran, las charlas magistrales a cargo de la historiadora Carmen McEvoy, en el distrito de Trujillo y el distrito de Huamachuco, respectivamente. Estas charlas fueron dedicadas a José Faustino Sánchez Carrión, conocido como el “Solitario de Sayán”, en la fundación de la universidad. Estas presentaciones realzan la oportunidad de profundizar en la historia de la institución y su importancia en el ámbito nacional.
La primera charla tuvo lugar, en el auditorio de la Facultad de Humanidades de la UNT, y la segunda, en el auditorio de Radio Los Andes, en Huamachuco. El jueves McEvoy, gran historiadora junto con Víctor Arrambide y Juan Polo Huacacolqui, presidente de la Asociación El Tribuno de Huamachuco, son los ponentes en el conversatorio titulado «Bolívar, el gobierno de Trujillo y la campaña final». Además, la Biblioteca Bicentenario llevó a cabo la publicación de: «Los nudos de la universidad», presentado en el auditorio de la Facultad de Humanidades.
Los festejos culminaron el 10 de mayo con una ceremonia en el auditorio César Vallejo de la UNT, con la presencia de autoridades nacionales, regionales y locales, así como rectores de universidades extranjeras. Durante este evento, se llevaron a cabo presentaciones culturales y se otorgaron medallas a peruanos destacados que se graduaron de dicha institución, entre ellos: el arqueólogo Walter Alva Alva, el científico Modesto Montoya Zavaleta y el diplomático Allan Wagner Tizón.
La Universidad Nacional de Trujillo representa un hito fundamental en la historia educativa del país. Fundada el 10 de mayo de 1824 en un contexto en el que la ciudad norteña era la capital de la República, debido a la ocupación española de Lima, desempeñó un papel crucial en la independencia peruana al proporcionar recursos materiales, humanos y económicos que contribuyeron a la campaña final en 1824.
—————————————————————————————————————