
CELEBRACIÓN DEL BICENTENARIO DE LAS BATALLAS DE JUNÍN Y AYACUCHO E INICIO DE LA CAMPAÑA MILITAR EN TRUJILLO
Escrito por: Edmundo Reusche
La histórica Plaza Mayor de Trujillo se llenó de patriotismo y orgullo durante el desfile cívico militar, con motivo de la celebración del Bicentenario de las batallas de Junín y Ayacucho e Inicio de la Campaña Militar en Trujillo, Este evento forma parte de una serie de conmemoraciones y reconocimiento a nivel nacional.
Fotos cortesía: Gobierno Regional La Libertad
Desde las primeras horas del día, ciudadanos de todas las edades se congregaron en el corazón de Trujillo para participar en este significativo desfile, donde, más de 60 húsares con su caballería llegaron desde la capital del Perú , conmemorando el título principal de “húsares del Perú” nombre puesto por el libertador Jose De San Martín, el cual fue cambiado a “Húsares de Junín” por el libertador Simón Bolívar posterior a la batalla de Junín.
Fotos cortesía: Gobierno Regional La Libertad
Durante la actividad se resaltó el papel de la ciudad de Trujillo en los acontecimientos previos a las heroicas batallas de Junín y Ayacucho. Recordemos que fue a través de esta ciudad, que las fuerzas patriotas salieron en 1824 rumbo a la sierra, donde un 6 de agosto en las Pampas de Reyes, actual Junín, y un 9 de diciembre en las Pampas de la Quinua, en Ayacucho., el ejército patriota derrotó a los realistas, consolidando la independencia del Perú y de América.
Fotos cortesía: Gobierno Regional La Libertad
El primero de los actos de la celebración fue el izamiento del Pabellón Nacional, posteriormente se entonó el Himno Nacional y, en seguida, se procedió a izar las banderas de la región de La Libertad y de la ciudad de Trujillo.
Luego se dio paso al Desfile del Bicentenario, encabezado por el Regimiento de Caballería Glorioso Húsares de Junín del Ejército del Perú, seguido de las instituciones representativas de la región, asimismo, se resaltó la participación del Ejército Peruano ya que en estas fechas se inicia la campaña con el reclutamiento de soldados, víveres, caballería y armamento, para ir a Huamachuco aclimatarse debido a que la mayoría de realistas se encontraban en la sierra.
Fotos cortesía: Gobierno Regional La Libertad
Los espectadores aplaudieron con entusiasmo cada representación, recordando el valor y el sacrificio de los que luchan por la libertad y culminando el desfile cívico militar con una presentación de historia heroica inolvidable .
Fotos cortesía: Gobierno Regional La Libertad
————————————————————————————————————–