
Para acabar con las lesiones laborales. Los exoesqueletos robóticos son dispositivos mecánicos que pueden ayudar a una persona a tener más fuerza o a mejorar su resistencia física
Fuente: Emprende Aprendiendo
Y aunque la idea parezca sacada de un comic, Verve Motion, una startup con sede en Massachusetts, quiere ponerlos de moda para así acabar con las lesiones laborales.
Verve está creando un “exotraje” llamado SafeLift que funciona con baterías y que es ligero, pero lo suficientemente fuerte como para ayudar a los trabajadores a evitar lesiones en la espalda mientras levantan mercancías.
Descarga hasta el 40% del promedio de 20.000 kilos que un trabajador de almacén puede levantar cada día.
Puede reducir la cantidad de lesiones de espalda entre un 65% y un 85%.
Se enciende en 30 segundos, se adapta a todo tipo de cuerpos y tiene una batería con capacidad para 10-12 horas de trabajo.
De hecho, la recogida y embalaje en almacén es uno de los trabajos más difíciles de automatizar debido a su orientación a los detalles.
Algo que Verve quiere resolver ayudando a los humanos con la robótica en lugar de reemplazarlos.
Hasta ahora, la empresa ha recaudado $40 millones en financiación total, tienen una valoración estimada de más de $100 millones y han vendido más de 1.000 exotrajes que se utilizan ya en los almacenes de 20 empresas.
Aunque otras compañías están considerando más aplicaciones para aprovechar este creciente mercado:
ReWalk Robotics fabrica productos que ayudan a las personas con lesiones de la médula espinal a pararse, caminar y subir escaleras.
HeroWear trabajó con el ejército de EE. UU. para desarrollar un exotraje que ayuda a los soldados en el campo de batalla.
Y se están realizando investigaciones sobre exoesqueletos que te ayudan a correr más rápido.
Asi que no te extrañe que, en el futuro, llevemos diariamente algún dispositivo como estos para hacer nuestra vida más fácil.