
GORE y OEFA intensifican la fiscalización en las carboneras de Salaverry.
En dos semanas, OEFA y el GORE decidirán si las carboneras pueden seguir operando o deben ser suspendidas
En cumplimiento de lo dispuesto por el gobernador regional de La Libertad, Ing. César Acuña Peralta, se llevó a cabo una reunión entre el gerente regional de Ambiente, Frank Sánchez; la vicegobernadora regional, Joana Cabrera Pimentel, y el presidente del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), Juan Narciso Chávez, para coordinar las acciones que se están llevando a cabo frente a la problemática de Salaverry, de acuerdo con los estándares ambientales establecidos por la normativa vigente, con el fin de que no afecten a la salud y el bienestar de la población.
«Es importante fiscalizar las carboneras para verificar si se están realizando prácticas inadecuadas en el almacenamiento y transporte del carbón. En caso de que se confirme que no se están cumpliendo las normativas, se deben imponer las sanciones correspondientes según la norma técnica. El cuidado del medio ambiente y la salud de los ciudadanos son una prioridad para nuestra gestión», enfatizó la vicegobernadora regional, Joana Cabrera.
El equipo técnico de la OEFA está brindando asistencia técnica a la Gerencia Regional de Energía, Minas e Hidrocarburos y a la Municipalidad Distrital de Salaverry en materia ambiental desde el 27 de febrero, con el fin de intensificar las medidas de fiscalización y supervisión, dado que la población está siendo afectada. Según las competencias, dos de las carboneras están bajo la responsabilidad de la GREMH, mientras que las otras dos corresponden a la supervisión y fiscalización de la OEFA.
«El equipo técnico del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental y el Gobierno Regional de La Libertad estamos evaluando la reubicación de las estaciones de monitoreo para determinar con precisión el grado y tipo de contaminación generada por las carboneras. Hasta el momento, se han emitido cuatro informes sobre la problemática de Salaverry: dos de ellos indican que no hay contaminación, mientras que los otros dos han registrado que las carboneras superan los estándares de calidad ambiental establecidos», señaló el gerente regional de medioambiente, Frank Sánchez.
Por su parte, el presidente de la OEFA, Juan Narciso, subrayó que, en respuesta a la solicitud del gobernador regional de La Libertad, se desarrollará un plan de trabajo conjunto para abordar la problemática del almacenamiento y transporte de carbón en Salaverry.
«Este plan incluirá actividades de supervisión y fiscalización en las carboneras para abordar la problemática de las emisiones de partículas durante un período de dos semanas. La fiscalización dictará las medidas necesarias para atenuar o mitigar esta situación. Las acciones de suspensión dependerán de los resultados de las fiscalizaciones, basadas en el sustento técnico obtenido durante el proceso», indicó Juan Narciso.
——————————————————————————————————————-