
La película Kinra se consagró como la más galardonada en la decimosexta edición de los premios de la Asociación Peruana de Prensa Cinematográfica (APRECI), que reconocen los mejores estrenos del cine peruano de 2024 en cartelera comercial, festivales y espacios de exhibición alternativa en el país
Fuente: APRECI
La película obtuvo los premios a mejor película, mejor dirección, mejor guion y mejor actor de reparto, convirtiéndose en el largometraje cusqueño más premiado en la historia de estos galardones. Desde hace dieciséis años, estos premios reconocen a los mejores exponentes del cine nacional según la evaluación de la crítica y la prensa especializada.
Hablada en quechua y protagonizada por actores naturales de la región, Kinra nos sumerge en el universo andino a través de la historia de un joven que deja su hogar en Chumbivilcas para trasladarse a la ciudad del Cusco, donde se enfrenta a un viaje de autodescubrimiento e identidad.
La ópera prima del director Marco Panatonic ya había sido reconocida con el máximo galardón en el 38.º Festival de Cine de Mar del Plata y con seis premios en el 28.º Festival de Cine de Lima, entre otros, consolidándose como la cinta cusqueña más aclamada de los últimos tiempos.
Los miembros de APRECI destacaron Kinra por ser una obra que emana autenticidad y una innegable potencia cinematográfica. Ofrece un retrato honesto y humano que aborda con humor y sensibilidad temas como la identidad, la migración, la pertenencia, las condiciones laborales y los propósitos de vida.
Un filme que, desde la contemplación, abraza el quechua y los valores andinos, convirtiéndose en un hito instantáneo en la historia del cine peruano.
Del mismo modo, resaltaron su mirada profunda sobre el proceso de migración, que contrasta los ritmos de vida del campo y la ciudad, con una puesta en escena introspectiva que permite una reflexión sobre las grietas sociales y culturales del país. En la escritura del guion, destacaron la creación de una historia que reivindica la decolonialidad y la representatividad cultural en el cine latinoamericano.
Kinra también fue galardonado, en la categoría de mejor actor de reparto, Yuri Choa por su interpretación naturalista y orgánica de un joven migrante que enfrenta su día a día con optimismo y humor, reflejando la experiencia de muchos peruanos.
——————————————————————————————————————