
Mucho antes, 50 años atrás, hubo quienes lucharon no solo en la cancha para defender su derecho a jugar fútbol sin que cuestionen su feminidad. Eran otras épocas, dirían. Pero en ese sacrificio de abrir camino también reposa lo que hoy celebramos con esta notable selección sub 20
Por: Oswaldo Rivasplata
Foto: RPP
A la que uno ve jugar, con esa entrega y denuedo, y el corazón se le estruja. La que viajo a Guayaquil casi en puntitas de pie, y hoy a está a un paso de clasificarnos por primera vez a un Mundial de esa categoría.
A Ana María Sanchez le decían “La Gallardo”. Era veloz como una gacela y decidida en el área de gol. Como “la Sotil” o Raquel Antaygua, o “la Chumpi” Norma Quiñones y “la Cubillas” María Veliz. Todas, parte de una camada de peloteras que amaban tanto el fútbol en una época de machismo extremo que hasta debían disfrazarse para que sus padres no las descubrieran. “En ese tiempo jugarlo era negado para nosotras. Éramos puro coraje y entrega, y amor a la camiseta nacional” me dijo, una vez.

Foto: Futbol Peruano
Ella, en representación de las “Pioneras Peruanas” (proyecto impulsado por las asociaciones Deportiva y Mujeres FC), fue la encargada de despedir a la selección Sub 20 que partió a Guayaquil dos semanas atrás con suma modestia y sin hacer ruido para afrontar el Sudamericano de la categoría. Con el perfil bajo que su poca popularidad demanda pero que también reclaman los verdaderos héroes.
Tanto así que en las piernas de Birka Ruiz, la potencia de Valerie Gherson, la elegancia de Mia León , el despliegue de María Espejo, o la seguridad de Lucía Arcos y todo un plantel comprometido, “La Gallardo” y su banda han encontrado espejos cuarenta años después.
Y, a puro coraje y entrega también, las dirigidas por la brasileña Jaqueline Ucella han roto todo pronóstico y clasificado al hexagonal final del torneo que otorga cuatro cupos al campeonato mundial tras empatar con Argentina, derrotar al local Ecuador, caer ajustadamente con Paraguay y vencer a Uruguay.

Foto: La República
Esa segunda fase se inicia el 23 de abril y las nuestras llegarán suficientemente descansadas (no tendrán rival en la última fecha de la primera fase) lo que influye en un clima tan caluroso como el guayaquileño.
Pensar que la última vez que jugamos un Sudamericano sub 20 femenino, el 2022, no hicimos ni un solo punto y nos marcaron 13 goles. Y ahora estamos a punto de llegar por primera vez a la cita máxima. Como soñaba Ana María Sánchez y su banda.
—————————————————————————————————————–