
Semana de Conmemoración del Día Internacional para la Reducción del Riesgo de Desastres
El Decano del Colegio de Ingenieros del Perú, Consejo Departamental de La Libertad, Ing. Daniel Gamboa Príncipe, junto al presidente de la Comisión de Gestión del Riesgo de Desastres Ing. Miguel Ángel Solano Ortiz organizaron las charlas técnicas por el Dia Internacional de reducción de Riesgos y Desastres en donde destacaron especialistas y miembros de la organización civil, durante la jornada de charlas técnicas organizadas en el marco de nuestras preparaciones ante posibles emergencias.
La jornada que duró tres días, se desarrolló el 11, 12 y 13 de octubre, iniciando con la primera exposición el Dr. Carlos Segundo Valderrama Valdivía Presidente de la Federación Medica Base Regional de La Libertad quien expuso el tema de la «Atención de emergencias por fenómenos naturales y antrópicos»
El encargado de la capacitaciones de la Sub Gerencia de Defensa Civil de la MPT Sr. David Augurto Mogollon expuso el tema de «Gestión de riesgos de desastres» Enfoque al fenómeno del niño costero. Posteriormente el Ing. Mecánico de fluidos Carlos Alberto Altamirano Ángulo le toco exponer sobre «El Rio Moche y el fenómeno El Niño Costero»
dejando la primera fecha de este evento con la invitación a seguir al día siguiente.
El segundo día se inicia con la ponencia de «La psicología en emergencias y desastres» a cargo del Psicoterapeuta Dr. Ricardo Carmen Manrique representante del Colegio de Psicólogos del Perú CD Regional de La Libertad, quien puso como base la atención sobre salud mental en todo ciudadano debido a los casos de aumento en los últimos años tras la pandemia del Covid 19.
El comandante departamental de los Bomberos Trujillo 26, Ing. Brigadier Gelqui Gómez Guerrero dio un reporte sobre el «Rol del Bombero ante emergencias y desastres» resaltando con fotos y videos la experiencias en diversos siniestros, recalcando la falta de educación en seguridad de parte de la población en caso de incendio, la falta de apoyo de parte del estado y la empresa privada así como los resultados negativos que se tiene en el equipamiento del cuerpo general de los bomberos y la falta de mas compañías de bomberos en la región de La Libertad.
«La historia, evolución y actualidad en la gestión de riesgos y desastres en el Perú y La Libertad» fue expuesta por el Lic. Godofredo Ricardo Lazo Suji, quien expuso el tema de la erosión costera y casos de sismos y fenómenos naturales del pasado en el Perú, sismos, lluvias, desbordes de ríos e incendios naturales.
Ya en tercer día en la clausura se tuvo la presencia de la Abogada Dr. Betty Jesús Rosado Samos quien por su experiencia en gestión publica expuso sobre la «Continuidad Operativa» basándose en el PLANAGERD al 2030 y la política GRD al 2050.
Durante esta jornada se contó con la participación del Cuerpo de Bomberos Voluntarios, la Gerencia Regional de la Producción del Gobierno Regional La Libertad, La Subgerencia de Defensa Civil y diversos Colegios profesionales de la región.