
10 análisis para entender qué pasó en el 2023 en América Latina. En un 2023 cambiante y lleno de noticias, desde gracias a CONNECTAS realizamos 50 piezas de análisis buscando dar sentido a los hechos más relevantes de la coyuntura latinoamericana. Estos son los principales para entender lo que sucedió en la región
Fuente: connectas.org
Pocos pronósticos se han cumplido este año. Al cierre de 2022, muchos economistas anticiparon una recesión mundial que no acabó sucediendo. En el escenario geopolítico, este año prometía una suerte de unidad latinoamericana en la medida de lo posible, con nuevos gobiernos de izquierda en Colombia, Brasil y Chile, que pintaban el mapa continental de una especie de nueva «ola rosa».
Pero el balance del 2023 deja pocos hitos de integración regional. Predominaron las reyertas entre presidentes en redes sociales, los desencuentros en foros multilaterales y los acuerdos de cooperación que, ante la llegada de nuevos mandatarios, no representan aún cambios significativos.
Dichos conflictos internos y la inestabilidad institucional han resultado en gobiernos débiles, con muchas promesas pero poca ejecución, salvo en los casos autoritarios, como Nicaragua y El Salvador. Además, elecciones sorpresivas y contracorrientes en Guatemala, Argentina y Ecuador. Solo en Paraguay ganó el oficialismo. Hasta en Venezuela, donde el régimen de Maduro gobierna hace 10 años, sorprendió el caudal electoral que mostraron las votaciones primarias de la oposición.
Mientras tanto, se incrementaron problemáticas que atraviesan a la región de sur a norte: la inseguridad, las catástrofes ambientales y la migración. Por ejemplo, en el Darién se calcula que pasaron solo este año casi medio millón de personas, un aumento del 100% por ciento frente a 2022.
En CONNECTAS analizamos estos y otros fenómenos transversales a la región. Por eso quisimos hacer este resumen con los que sentimos más oportunos para comprender qué fue lo que se movió en América Latina este año. Y, sin animarnos a pronósticos que en nuestra región casi siempre se caen, pensamos que pueden ayudar a explicar lo que puede venir en 2024:
A nivel local, la mayoría de gobiernos tuvo suficientes dolores de cabeza y bastante oposición política como para dedicar mucho a las vías tradicionales de la diplomacia internacional, que últimamente parecen políticas de antaño.
Puedes leer los 10 análisis completos en: 10 Análisis América Latina